Cordillera del Himalaya
¿Eres una persona aventurera, amante de la naturaleza? Nepal es sin duda el país para ti. Está ubicado en el sur de Asia y cuenta con Katmandú como su capital. Su economía se basa en la agricultura, turismo y remesas y el hinduismo y budismo son las principales religiones, esto se ve reflejado en la mayor parte de su arquitectura. Tiene una gran diversidad de paisajes, desde las llanuras del Terai hasta las montañas del Himalaya, las cuales vamos a ver.
El Himalaya es una majestuosa cadena montañosa en Asia, que se extiende por Nepal junto con India, Bután, China y Pakistán. La cordillera desempeña un papel crucial en la formación de patrones climáticos y culturas regionales y es hogar de algunas de las cumbres más altas del mundo, incluyendo el Monte Everest.

El Everest se encuentra en la frontera entre Nepal y el Tíbet (China) y fue considerada la montaña más alta del mundo por el Guinness World Records en 1999 , aunque desde entonces se cambió su designación por la de "montaña más alta sobre el nivel del mar". Destaca por ser una de las montañas más importantes por su ubicación, ya que está situada en una región que alberga muchos de los mayores ríos del mundo y por ser uno de los lugares más famosos para practicar deportes de riesgo como escalada, montañismo o trekking.

Eso sí, si está en tus planes escalar el Monte Everest, debes saber que no es una tarea sencilla. Es una de las expediciones de alpinismo más difíciles del mundo.
Hay diferentes rutas que uno puede elegir para escalar el Everest, incluyendo la cresta sureste, la cresta noreste y el collado norte. La ruta más popular es la cresta sureste, que es la ruta estándar para subir al Everest. Es una ruta que parte del Tíbet y es la más larga. También es la ruta más difícil debido a los fuertes vientos y las bajas temperaturas.
Por ello, si deseáis escalar el Everest, es necesario estar muy bien físicamente y tener una buena salud mental. También tendréis que tener al menos de 6 a 10 años de experiencia en el alpinismo, debido a que es recomendada sólo para montañeros con experiencia porque es una cima que tiene secciones técnicas de alpinismo en hielo.
La parte mas expuesta de la escalada es la cascada de hielo de Khumbu.
Antes se creía que esta montaña era imposible de escalar debido a su inmensa altura, la cual los científicos creen que se debe a la colisión de las placas tectónicas. Sin embargo, ahora es uno de los destinos más populares del mundo para los escaladores, aunque no el único.
El macizo montañoso de Annapurna es otro destino estrella para los apasionados de la escalada. Esta serie de picos de 55km es uno de los 14 ochomiles más peligrosos y mortíferos junto con el K2 y Nanga Parbat.
La razón del nombre es porque existen seis picos bastante altos llamados de manera igual: Annapurna I, Annapurna II, Annapurna III, Annapurna IV, Gangapurna y Annapurna Sur. Si solo se habla de Annapurna, el término hace referencia al primer pico, que es el más alto de los seis y que supera los 8.000 metros, pues mide 8.091 metros de altura.

Cabe destacar que no la pueden escalar aficionados, solo profesionales debido a su estructura inmensa de hielo y rocas, además de las avalanchas que se producen con frecuencia en la montaña y seracs.

Para llegar a la cima se puede hacer desde numerosas vías abiertas. La más famosa es la ruta francesa, la cual inauguró Herzog. Se encuentra en la cara norte de la montaña, pero debido a los peligros con los que cuenta, la más común en la actualidad es la ruta alemana, que también se sitúa en la cara norte.
En cuanto a la cara sur, está cubierta por los Monzones y por un viento helador que llega desde el océano y que provoca bajas temperaturas (hasta -90ºC).
La primera vez que se escaló el ochomil fue en junio de 1950 por Maurice Herzog. Y, desde entonces, es un lugar popular de trekking en Nepal, aunque no se han realizado demasiadas expediciones debido a su gran dificultad de escalar.
Dado esto, nace la conocida "Maldición de Annapurna", referida a la alta tasa de mortalidad entre los escaladores que intentan conquistar esta montaña.
Muchos alpinistas experimentados han perdido la vida en el intento de alcanzar la cumbre de Annapurna, lo que ha llevado a la creencia popular de que la montaña está maldita o que posee una energía negativa que trae desgracia a quienes intentan desafiarla.
Claramente, esto es solo un mito, la mayoría muere a causa de avalanchas, caídas, cambios repentinos en el clima y problemas de salud relacionados con la altitud.


A pesar de todo, sigue siendo un destino altamente recomendable para todo aquel adicto a la adrenalina y a la naturaleza.