Información General

Si vas a visitar Corea del Sur hay algunos datos importantes que sin duda debes conocer, aquí van unos cuantos.

Para empezar su nombre oficial es República de Corea (Daehanminguk), su capital es Seúl y cuenta con una superficie de 99.720 km2 y 51.606.633 habitantes. Limita al norte con la zona desmilitari- zada que le separa de la RPD de Corea; al este con el Mar de Japón/Mar del Este; al sur con el Mar Oriental de China; y al oeste con el Mar Amarillo. Es una sociedad bastante homogénea étnicamente pero en los últimos años sí es cierto que se ha incrementado el número de inmigrantes, especialmente del sudeste asiático y otros países de Asia.

Se habla el coreano pero en el mundo de los negocios la lengua más utilizada es el inglés y su moneda es el won surcoreano, cada won equivale a 0,00068€. 

La mayor parte de la población se declara sin afiliación religiosa (un 56,9%), aunque las más presentes son el cristianismo, el catolicismo, el protestantismo y el budismo.

Y tienen una tasa de analfabetismo casi nula con un 1,2% y se encuentra en el puesto número 28 de 156 de Coeficiente GINI. Además, cuentan con una esperanza de vida de 82,63 años.

Ya entrando en el plano político, el gobierno de Corea del Sur es una democracia representativa con una división de poderes en ejecutivo, judicial y legislativo. El presidente, actualmente Lee Myung-bak, es elegido por voto popular directo para un mandato de cinco años y nombra al primer ministro, quien es el jefe de gobierno. El parlamento, llamado Asamblea Nacional, es unicameral y tiene 299 escaños, con miembros elegidos por voto regional y proporcional. La Constitución de la República de Corea establece esta estructura gubernamental, y se considera una democracia moderna completamente funcional según The World Factbook.

En cuanto a relaciones externas, Corea del Sur mantiene relaciones diplomáticas con aproximadamente 170 países. El país también forma parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 1991, cuando se convirtió en un Estado miembro al mismo tiempo que Corea del Norte.

Y a nivel económico, Corea del Sur es un país desarrollado que experimentó un crecimiento económico notable entre las décadas de 1960 y 1990, impulsado por la fabricación orientada a la exportación y una fuerza laboral altamente calificada. Actualmente, es la cuarta economía más grande de Asia y la 13ª en el mundo. Seúl, su capital, figura constantemente entre las diez ciudades financieras más importantes a nivel global. Como miembro de la OCDE, Corea del Sur es reconocido como una economía de altos ingresos y avanzada. Destaca por su alto Índice de Desarrollo Humano y liderazgo en innovación. Además, desempeña un papel significativo en organizaciones internacionales como el G-20 y la OCDE. La economía está liderada por conglomerados como Samsung, LG y Hyundai-Kia. 

En resumen, viajar a Corea del Sur ofrece una experiencia única que combina historia, cultura, tecnología, naturaleza y gastronomía en un solo destino. Por ello si planeas ir, cualquier época es buena, aunque las más agradables debido al clima suave y a los paisajes naturales suelen ser primavera y otoño. Esto se debe a que el verano habitúa ser caluroso y húmedo con posibles lluvias intensas y el invierno frío y seco, mientras que la primavera es templada y comienza la floración de cerezos y el otoño fresco y colorido.



¿Y de Nepal? Pues Nepal, la república más joven del mundo, surgió de un movimiento popular en junio de 2006 y se declaró una república federal democrática el 28 de mayo de 2008.

Se encuentra en el sur de Asia, sin litoral y rodeado por la cordillera del Himalaya al norte, con fronteras con China al norte y la India al este, oeste y sur.

El nepalí es el idioma nacional, pero se habla inglés en zonas urbanas y turísticas, junto con otros idiomas internacionales como chino, francés, japonés, alemán y español. Además, existen numerosos dialectos locales.

La moneda es la rupia nepalí, y las divisas extranjeras deben cambiarse en bancos autorizados o casas de cambio. 

Es un estado laico con una mezcla de hinduismo, budismo, islamismo, cristianismo y otras religiones; aunque predomina sobre todo el hinduismo. La población se divide en indo-arios y mongoloides, y hay templos hindúes y santuarios budistas por todo el país.

Pasando al plano político, Nepal es una república federal democrática con un sistema multipartidista y un presidente como jefe de Estado y un primer ministro con poder ejecutivo. Una democracia que costó mucho conseguir.

Y a nivel económico, Nepal se basa principalmente en la agricultura, el turismo y las remesas de los trabajadores migrantes. Aunque la agricultura es el sector dominante, el turismo juega un papel crucial debido a los paisajes montañosos y la rica cultura del país. Las remesas enviadas por nepaleses que trabajan en el extranjero también contribuyen significativamente a la economía. Aunque la industria manufacturera está en desarrollo, Nepal enfrenta desafíos en infraestructura y modernización económica. 

En definitiva, Nepal es un país que recibe muchos visitantes extranjeros cada año, principalmente para actividades de aventura como el senderismo y el montañismo, así como para fines religiosos y comerciales. Destaca sobre todo por su rica cultura antigua, con más de 60 grupos étnicos y numerosos festivales a lo largo del año. El país está lleno de templos, monasterios y lugares religiosos. Además, cuenta con una gran diversidad, desde altitudes bajas hasta los picos más altos del mundo (alberga ocho de los 14 picos de más de 8.000 metros), además de ríos y lagos. Contando así con una gran biodiversidad, con numerosos parques nacionales y áreas de conservación para proteger su flora y fauna, incluidas especies amenazadas como el tigre real de Bengala y el rinoceronte de un cuerno. 

Por todo esto, la mejor época para viajar a Nepal es durante la primavera (marzo a mayo) y el otoño (septiembre a noviembre), cuando el clima es agradable y las condiciones son ideales para actividades al aire libre como el trekking y la escalada en montaña. El invierno también puede ser una opción para evitar multitudes, pero hace frío, especialmente en las regiones montañosas. El verano trae fuertes lluvias del monzón, lo que puede dificultar las actividades al aire libre.

© 2024 Crónicas de una Viajera. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar